12.3.10

Información sobre el "Seguro de Sangre Solidario" y su importancia en la Sociedad.

El día Miércoles 10 de marzo, el Vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba, Prof. Dr. Gerardo Fidelio junto al Arq. Carlos Martínez López visitaron la sede de la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba para promover y difundir las acciones del "Banco de Sangre" dentro de nuestra sociedad y concientizar sobre su importancia en la actualidad.







Estuvieron presentes en dicha reunión;
Jorge Cattaneo(Presidente de la Confederación), Héctor Calvo(Secretario), Margarita Riaño(Tesorera), Hernán Quinteros(Revisor de Cuentas), Walter Gialdi(Federación Cordobesa de Gimnasia), Víctor Merlo(Federación Cordobesa de Judo), Lucrecia García(Asociación Cordobesa Femenina de Básquetbol) y el Dr. José Corvalán (Federación Cordobesa de Vela).

¿Que es el Instituto de Hematología y Hemoterapia?
Cubre una necesidad muy importante en el cuidado de la salud de las personas, proveyendo hemocomponentes con calidad y trazabilidad garantizada, como así también, provee materia prima (plasma) al laboratorio de Hemoderivados de la UNC, para la fabricación de medicamentos con fines sociales, para ser utilizados por quien los necesite.

SEGURO DE SANGRE:
El Seguro de Sangre Familiar, es un sistema preventivo destinado a cubrir las necesidades de sangre y/o derivados del asegurado y su grupo familiar directo (Cónyugue, hijos menores de 18 años, padres y hermanos menores de esa edad).
El Seguro Colectivo esta dirigido a grupos de personas unidas por su vínculo especial, familiar, institucional, fabril, comunitario, vecinal o empresarial que manifiesten su voluntad de acudir en apoyo mutuo entre las necesidades de sangre de cualquiera de sus miembros. Ambos seguros son de carácter gratuito y sin costo para el asegurado.

A toda persona que done en forma voluntaria y solidaria, nuestra Institución lo provee de un Seguro de Sangre anual y gratuito que lo incluye a UD. y a su familia directa (esposa/o e hijos menores de 18 años).

El donar en forma voluntaria lo previene ante cualquier necesidad de sangre y/o hemocomponentes en cantidad y calidad asegurada, a la vez de facilitarles el grupo sanguíneo y factor correspondiente.

También incluye estudios inmonohematológicos, diagnósticos y control de anemias (hemolíticas, inmunes) u otros.

CONDICIONES PARA SER DONANTE DE SANGRE:
Es necesario hacerlo de forma voluntaria y solidaria.
-Gozar de buena salud al momento de su incorporación, como así también no haber padecido Hepatitis Infecciosas, SIDA, Sífilis, Chagas, ni Brucelosis.
-Pesar más de 50 Kg., y tener entre 18 y 65 años de edad.
-Por razones legales, es IMPRESCINDIBLE presentarse con el Documento Nacional de Identidad (DNI) en condiciones.
-Para las donaciones deberán concurrir en ayunas de sustancias grasas*, de lunes a viernes de 7:30 a 11:30 horas.

* el donante debe tomar una infusión como té, mate o café con azúcar sin leche. También puede tomar gaseosa o ingerir frutas.


¿QUÉ ES LA SANGRE?
Es un tejido formado por células transportadas por un líquido llamado Plasma.El 45% son elementos celulares: Glóbulos rojos--Glóbulos blancos--Plaquetas
El 55% restante está compuesto por plasma.
La sangre representa el 7% del peso corporal de un individuo; aproximadamente la volemia* de una mujer es de 5 litros y en el hombre 6 litros.
(*Volemia: volumen total de sangre de una persona)
Funciones: Transporta oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, hormonas, anticuerpos y productos de desehecho.Las células de la sangre son producidas por la Médula Ósea, que se encuentra en la cavidad de los huesos largos.

¿QUÉ SE HACE CON LA SANGRE?
La sangre obtenida en la donación se separa en sus distintos hemocomponentes para que cada paciente reciba lo que necesite.
Glóbulos rojos: cirujías, accidentados, hemorragias, transplantes, anemias.
Plaquetas: leucemias, quimioterápias, grandes hemorragias.
Plasma: plasmaféresis, déficit de los factores de la coagulación.
Crioprecipitado: hemofilias, coagulopatías

Para mayor información, ingresar a http://www.ihh.unc.edu.ar/

Prensa
Confederación de Deportes
de la Provincia de Córdoba