23.7.10

EXITOSO COMIENZO DEL 1º CONGRESO INTERNACIONAL DE ENTRENADORES

Con buen marco de público, casi 300 personas de todo el continente sudamericano se dieron cita en el Instituto del Profesorado en Educación Física (IPEF), en la fría mañana de este miércoles para participar del 1º Congreso Internacional de Entrenadores Córdoba 2010. El mismo se extenderá hasta el sábado 24 de julio, con disertantes de primer nivel del voleibol mundial y congresistas de todo el país y de los países sudamericanos como Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Bolivia y Paraguay.
Bajo la consigna “Crecimiento, desafío y compromiso para todos”, a partir de las 8 hs, los técnicos fueron llegando para acreditarse, y a las 9:30 hs se oficializó el Congreso al cual, la Confederación Sudamericana de Voleibol decidió darle el carácter de Internacional, en el marco de la histórica realización en la ciudad de Córdoba de la Final 6 de la Liga Mundial.
Dicho Congreso, organizado en forma conjunta por la Federación del Voleibol Argentino (FeVA) y la Federación Cordobesa de Voleibol (FCV), contó con la presencia de destacadas autoridades provinciales y de este deporte a nivel sudamericano.




Palabras de bienvenida

El encargado de dar la bienvenida a los asistentes nacionales y extranjeros fue el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Lic. Medardo Ligorria. La máxima autoridad del deporte cordobés, felicitó a la organización no sólo por el actual Congreso Internacional de Entrenadores sino también por el prestigio que significa ser anfitrión de la Final 6 de la Liga Mundial.
También el Profesor Daniel Reynoso Arce, presidente de la Federación Cordobesa de Voleibol y Secretario Técnico Nacional agradeció a los presentes.
Pero las palabras más esperadas eran las del presidente de la Confederación Sudamericana de Voleibol, Ary Graça Filho quién antes de hablar se disculpó por su “portuñol”. La máxima autoridad del voleibol sudamericano sostuvo que “la CSV tiene un planeamiento ambicioso del desarrollo que está poniendo en práctica pero necesita de la ayuda de los profesores de Educación Física y de los Entrenadores” ya que todo comienza con esas personas. Asimismo, agregó que la Sudamericana quiere llevar a todos los lugares del continente, las enseñanzas de América del Sur. Es por eso que se están enviando entrenadores para todos los países, “no sólo para dictar cursos sino también para quedarse por tres o cuatro meses, enseñando a los entrenadores locales”.


Graça Filho aprovechó la oportunidad para pedirles a los entrenadores que trabajen seriamente. Para finalizar, enfatizó: “Vamos hacer este Congreso con todo el empeño que Córdoba nos está brindando. Vamos a mostrar que somos capaces. Tanto es verdad que somos capaces que Sudamérica, a través de Brasil y Argentina ocupan los primeros lugares de todos los rankings de la FIVB. El mundo está cambiando, vamos a seguir adelante con orgullo de ser sudamericanos”.
Tanto Ligorria como Graça Filho, apuntaron sobre la importancia de la práctica del deporte. El presidente de la Agencia Córdoba Deportes, destacó el hecho de no significar un gasto sino una inversión porque “al capacitar al docente se atacan dos problemáticas fundamentales, en primer lugar el motivar a la juventud para reducir el nivel de deserción deportiva y en segundo término aportar a un crecimiento sano combatiendo los malos hábitos del presente”. En tanto que Ary Graça Filho sostuvo: “hoy tenemos una lucha permanente contra las drogas y la única manera de combatirlas es a través del deporte; Vamos a entretener a los chicos y lo mejor para hacer eso es la práctica de deportes”.
Entre medio hubo entrega de plaquetas al Sr. Ary Graça Filho de la mano de Bolgeri por el apoyo recibido para la realización del Primer Congreso Internacional, y al presidente de FeVA, entregada por Daniel Reynoso, por la confianza depositada para llevar adelante estos acontecimientos históricos para el deporte nacional.
En la mesa principal estuvieron también el presidente de la Comisión de Entrenadores de la Confederación Sudamericana de Voleibol, Prof. Celio Cordeiro y el Director del IPEF, Julio Vanzan.
Comenzando de lleno en el desarrollo de las conferencias, en primer lugar se escuchó la disertación del Profesor Pablo Anon, preparador físico del seleccionado femenino de menores, quien expuso sobre cómo integrar la preparación física con la técnica y la táctica. Anon puntualizó la importancia de desterrar mitos y remitirse a conceptos de trabajo basados en experiencias comprobables, siempre con la consigna de trabajar mirando el desarrollo a largo plazo.
Luego, llegó el turno de la disertación del Profesor Ronaldo Finotti, preparador físico de la selección mayor masculina. Finotti brindó profundos conceptos técnicos de toda índole para trabajar en un nivel de excelencia de acuerdo a cada competencia.
Antes del break para el almuerzo ambos preparadores físicos reflejaron todos los conceptos con ejercicios prácticos en campo.

Weber, fuera de la cancha

El disertante más esperado del día fue el entrenador de la Selección Nacional, Javier Weber quien expuso sobre “la defensa” basándose en su experiencia y su forma de trabajo. El seleccionador dejó a disposición de los entrenadores los quince primeros entrenamientos del año.
Toda la charla estuvo basada con ejemplos del conjunto nacional apuntando que los jugadores argentinos son buenos técnicamente pero les falta otras cosas como la envergadura física. “A eso lo compensamos con la defensa”, añadió. Weber comenzó hablando por la técnica para luego centrarse en la parte táctica.
Antes de la clase práctica, los entrenadores hicieron preguntas al seleccionador nacional, sobretodo en referencia al partido del día anterior, ante Brasil en el marco de la Final 6.
Así, Weber sostuvo: “todavía estamos en época de proceso; hoy mejoró mucho la comunicación del plantel, me refiero a tener los mismos códigos de equipo”. Asimismo reconoció la energía de concentración que demanda el plantel argentino, por lo que se necesita de los doce jugadores para reemplazar al que no esté bien.
Respecto al partido con Brasil, Weber aseveró: “Puedo asegurar primero que la camiseta de Brasil no pesa y segundo que Argentina tiene muy buenos jugadores”.
Para finalizar su participación en el Congreso Weber realizó demostraciones de ejercicios defensivos con gestión de pelota. También hubo reconocimiento a través de una plaqueta recordatoria.
La primera jornada concluyó con una clase práctica sobre la recepción de saque, de la mano del cuerpo de instructores nacionales FeVA. Mañana será el turno de las disertaciones del Lic. Gabriel Salvia, Director del Centro de Desarrollo Regional de Voleibol FIVB en Buenos Aires, y del Prof. Célio Cordeira y del técnico de la Selección Rusa, Daniele Bagnoli.



Vanesa Vera
Fernando Movalli
FEDERACION CORDOBESA DE VOLEIBOL