“Me enamore del MMA y comencé a practicarla y a hacer de ella mi forma de vida”, explica Visotzky. Quién divide su tiempo de entrenamiento y el disfrute día a día de su hijo Iván, que lo acompaña a todos lados.
Edad: 45
Nacionalidad:
Argentino
Lugar
de nacimiento: Córdoba
Fecha
de nacimiento: 21/11/70
Mejor
Golpe: Soy más utilizar más sumisiones que golpes. Me atrevería a decir
que mi mejor sumisión es una técnica que casi nadie utiliza y es mi
especialidad: es la combinación de una palanca sobre el codo del rival,
combinado con un estrangulamiento hecho con mis piernas llamado “triángulo”.
Contanos, cómo fueron tus primeros pasos en Artes Marciales Mixtas (MMA)…
Las MMA son un deporte muy nuevo, se puede decir que oficialmente nacieron en 1993, cuando se hizo el primer UFC (Ultimate Fighting Championship). Yo desde muy chico me inicie en el Karate, y después con los años fui practicando otros Deportes de Combate. Cuando vi por primera vez lo que en aquella época se llamaba Vale Todo, que después paso a llamarse MMA, me enamore de esa actividad y comencé a practicarla y a hacer de ella mi forma de vida.
¿Te acordás de tu primera competencia? ¿Qué nos podes contar de ese día?
Fue en el año 2000. Yo viaje a Bs. As a competir en Brazilian Jiujitsu (BJJ) un sábado a la tarde. Ese día salí Campeón de la primer circuito Argentino de BJJ, y ahí mismo me ofrecieron luchar por la noche en lo que fue el segundo evento de Vale Todo que si hizo en la Argentina. A todo esto, yo ni sabía que se estaban haciendo competencias de este deporte en el país. Obviamente que acepte. Así fue que por la noche, luche y vencí a Gustavo Gorrini de La Plata en 1´50” por Knock Out Técnico. El mismo día Salí campeón de BJJ por la tarde y gane mi primer combate de MMA por la noche, fue uno de los días más gloriosos de mi vida.
¿Cómo es tu régimen de entrenamiento antes de una competencia importante?
Las MMA implican un nivel de entrenamiento muy versátil e intensivo. A nivel técnico tenés que saber pegar con las manos, patear, usar rodillas, derribar, luchar en el piso, tanto con golpes como con técnicas de sumisión (palancas de brazos, llaves de piernas, estrangulamientos, etc.) que son mi especialidad (soy el argentino con mayor cantidad de peleas ganadas por sumisión), trabajar en ataque y defensa; manejar tácticas y estrategias que son tan importantes como las mismas técnicas. Por otra parte el desarrollo de la condición física también es tan importante como lo técnico, táctico, estratégico, e implica el entrenamiento de la Fuerza, Potencia, Resistencia aeróbica y especialmente anaeróbica, la coordinación, la flexibilidad, la prevención de lesiones, etc.
Como siempre trabajé además de entrenar, y desde que tuve hace ocho años a Iván, mi hijo, vivo por él y para él, no entreno el tiempo que realmente debería y me gustaría entrenar. Así mismo, suelo hacer dos sesiones diarias, las cuales ejecuto de manera muy instintiva, sin demasiada planificación. Hago lo que tengo ganas de hacer ese día: en lo físico, priorizo el trabajo de Fuerza y de resistencia anaeróbica. Y en lo técnico hago mucho entrenamiento de sparring, comenzando con kickboxing, luego MMA específicamente y al último hago solo sumisión.
¿Cuál es tu sueño dentro de este deporte?
Mi sueño dentro de las MMA ya fue cumplido. Yo cuando empecé a entrenar en este deporte, nunca pensé que podría llegar a competir, porque nunca pensé que llegaría a practicarse en Argentina y menos que yo tendría la oportunidad de luchar en otros países. Así fue que unos años después de que comencé a practicarlo, no solo me convertí en uno de los argentinos con mayor cantidad de combates en el país, sino que fui el primero, y hasta hace un par de años atrás el único argentino luchando a nivel internacional. Ninguna de las grandes estrellas actuales de las MMA de la Argentina había competido fuera del país, y yo ya había peleado en numerosas ocasiones en USA, Japón, Rusia, Costa Rica, además de Sudamérica, en organizaciones muy reconocidas y contra luchadores muy prestigiosos a nivel mundial; incluso, soy el único argentino que derroto a un Campeón de UFC (Kenichi Yamamoto, quien en 1999 gano el UFC XXIII. Yo en el 2000 hice mi primera pelea y él fue Campeón del mundo en 1999. Unos años después, luche con y lo vencí por Knock Out, dominándolo ampliamente… otro de los momentos más gratos de mi vida), que es la organización más importante en el mundo de las MMA.
¿Y fuera de él?... en tu vida personal.
Desde que nació mi hijo, Iván, vivo sólo por él y para él. Simplemente que sea feliz.
Si tuvieras que elegir a la persona que más influyó en tus primeros pasos dentro de este deporte… ¿A quién elegirías?.. Sólo una.
Royce Gracie (Brasil). Fue el primer Campeón de UFC. Con solo 85 Kg. y un cuerpo no muy atlético, derroto a todos sus rivales de todos los tamaños, todos los estilos. Los llevaba al piso y los vencía por sumisión. Fue la persona que le demostró al mundo la importancia de saber luchar en el piso. Fue quien dio el puntapié inicial al actual auge del Brazilian Jiujitsu, que hasta esa época muy pocos conocían y practicaban. En el año 2007 luche en Costa Rica contra Bobby Martínez (USA), y Royce estaba en público, y después de haber vencido a mi rival, Royce vino a saludarme y felicitarme, nos quedamos charlando un rato… otro de los momentos más gratos de mi vida.
¿Como ves la repercusión que se le da al AMM dentro de Córdoba?
Más allá de mi carrera deportiva, desde mis inicios en las MMA uno de mis principales objetivos fue promover al desarrollo y crecimiento de este deporte. Soy el primero en haberlas practicado y enseñado, no solo en Córdoba sino que en muchas otras localidades del país. En muchas provincias como La Rioja, Catamarca, San Luis, Jujuy, etc., existen las MMA porque yo las lleve y comencé a enseñarlas.
Las primeras épocas fueron muy difíciles: la gente le tenía mucho miedo, en las noticias hablaban muy mal de este deporte, los padres no permitían que sus hijos lo practiquen, los políticos no permitían que haya eventos, etc. Así mismo, con los años la gente fue entendiendo de qué se trataba y lo fue aceptando. En la pregunta numero 4 me preguntaron cuál fue mi sueño dentro de este deporte, y me limite a responder a cerca de mi carrera deportiva, pero el auge que adquirieron las MMA también son un sueño cumplido. Falta mucho todavía, hay varias cosas que deberían cambiar y mejorar, pero así mismo, las MMA se han convertido en el deporte de combate más popular.
Tu hijo Iván te acompaña a todos lados... ¿Pensás que va a seguir tus pasos?

0 comments :
Publicar un comentario