PRIMERAS OBSERVACIONES EN CÓRDOBA
Arrancó en Córdoba el Plan de Observación y Captación Nacional del Voleibol Femenino 2010. Las localidades de Sacanta y Brinkmann fueron el escenario de las primeras observaciones que se realizaron el 27 y 29 de julio, respectivamente.
Este Plan, impulsado por la Federación del Voleibol Argentino (FeVA), tiene como objetivo general la detección de jóvenes talentos, entre 12 y 14 años, tanto en el ámbito federado, como no-federado y escolar.
En el club Sportivo Sacanta, perteneciente a la Liga Este, 23 niñas de la zona se dieron cita el martes 27 de julio a la primera observación. Además de la captadora en Córdoba, Natalia Magnano, estuvo presente para desarrollar el encuentro el cordobés y Coordinador Nacional del Programa, profesor Enrique Méndez Paz.
A su vez, acompañaron y colaboraron los entrenadores de los clubes que las jugadoras representaron: Club Sportivo Sacanta, Unión Deportiva Laspiur, A.D.E.A. El Arañado, Almafuerte de Las Varillas, Municipalidad de El Fortín, Municipalidad de Calchín y Municipalidad de Alicia.
Por otra parte, en el Centro Social Brinkmann se desarrolló la observación para niñas pertenecientes a la Liga Morterense, el jueves 29 de julio. En esta oportunidad, 17 fueron las jugadoras observadas, con repercusiones en los medios de la zona. Las niñas que participaron representaron a los clubes Sportivo Suardi (Santa Fe), Centro Social Brinkmann, Club Social Altos de Chipión y 9 de julio de Morteros.
Para Natalia Magnano, estas jornadas significan “un medio de crecimiento más para el desarrollo integral del jugador, no sólo deportivo sino también humano”. Durante cada observación se realizaron evaluaciones físicas, técnico-tácticas y psico-actitudinales.
Objetivos del Plan
Entre los objetivos de dicho Plan, está el de conformar los grupos que representarán al país en las competencias oficiales de los próximos cuatro años; lograr en forma sistemática el crecimiento de las categorías Pre menor, Menor y Juvenil; incrementar la competencia y los volúmenes de entrenamiento de estos grupos; y, conformar la preselección nacional Pre menor, categoría recientemente incorporada a la competencia sudamericana.
Para eso, las principales acciones que tiene este Programa es el captar jóvenes jugadores (nacidas entre 1994 y 1996), en todas las regiones FeVA (Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Metropolitana, NOA, NEA, Patagonia y Cuyo), y la participación en competencias nacionales y/o regionales que permitan el desarrollo técnico-táctico.
El Plan Nacional de Observación y Captación 2010 hace hincapié en la competencia y en la detección de jugadoras con posibilidades de alcanzar el nivel internacional que su categoría requiere en un mediano plazo.
Este Programa, administrado, controlado y evaluado por la FeVA, tiene como responsables al Coordinador Nacional, Profesor Enrique Méndez Paz, integrante del Staff de Selecciones Nacionales y a los Observadores Regionales. La FeVA designó a Natalia Magnano, como captadora responsable de implementar el programa de observaciones en la provincia de Córdoba. Los entrenadores de la Selección Argentina Menor y Juvenil, Guillermo Cáceres y Eduardo Guillaume, son quienes dictan los criterios de selección de las jugadoras a observar.
De esta manera, las jugadoras detectadas que reúnan los parámetros de biotipo y técnica establecidos, serán insertadas en las actividades planificadas para la Selección Premenor y Menor.
FEDERACION CORDOBESA DE VOLEIBOL
Arrancó en Córdoba el Plan de Observación y Captación Nacional del Voleibol Femenino 2010. Las localidades de Sacanta y Brinkmann fueron el escenario de las primeras observaciones que se realizaron el 27 y 29 de julio, respectivamente.
Este Plan, impulsado por la Federación del Voleibol Argentino (FeVA), tiene como objetivo general la detección de jóvenes talentos, entre 12 y 14 años, tanto en el ámbito federado, como no-federado y escolar.
En el club Sportivo Sacanta, perteneciente a la Liga Este, 23 niñas de la zona se dieron cita el martes 27 de julio a la primera observación. Además de la captadora en Córdoba, Natalia Magnano, estuvo presente para desarrollar el encuentro el cordobés y Coordinador Nacional del Programa, profesor Enrique Méndez Paz.
A su vez, acompañaron y colaboraron los entrenadores de los clubes que las jugadoras representaron: Club Sportivo Sacanta, Unión Deportiva Laspiur, A.D.E.A. El Arañado, Almafuerte de Las Varillas, Municipalidad de El Fortín, Municipalidad de Calchín y Municipalidad de Alicia.
Por otra parte, en el Centro Social Brinkmann se desarrolló la observación para niñas pertenecientes a la Liga Morterense, el jueves 29 de julio. En esta oportunidad, 17 fueron las jugadoras observadas, con repercusiones en los medios de la zona. Las niñas que participaron representaron a los clubes Sportivo Suardi (Santa Fe), Centro Social Brinkmann, Club Social Altos de Chipión y 9 de julio de Morteros.
Para Natalia Magnano, estas jornadas significan “un medio de crecimiento más para el desarrollo integral del jugador, no sólo deportivo sino también humano”. Durante cada observación se realizaron evaluaciones físicas, técnico-tácticas y psico-actitudinales.
Objetivos del Plan
Entre los objetivos de dicho Plan, está el de conformar los grupos que representarán al país en las competencias oficiales de los próximos cuatro años; lograr en forma sistemática el crecimiento de las categorías Pre menor, Menor y Juvenil; incrementar la competencia y los volúmenes de entrenamiento de estos grupos; y, conformar la preselección nacional Pre menor, categoría recientemente incorporada a la competencia sudamericana.
Para eso, las principales acciones que tiene este Programa es el captar jóvenes jugadores (nacidas entre 1994 y 1996), en todas las regiones FeVA (Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Metropolitana, NOA, NEA, Patagonia y Cuyo), y la participación en competencias nacionales y/o regionales que permitan el desarrollo técnico-táctico.
El Plan Nacional de Observación y Captación 2010 hace hincapié en la competencia y en la detección de jugadoras con posibilidades de alcanzar el nivel internacional que su categoría requiere en un mediano plazo.
Este Programa, administrado, controlado y evaluado por la FeVA, tiene como responsables al Coordinador Nacional, Profesor Enrique Méndez Paz, integrante del Staff de Selecciones Nacionales y a los Observadores Regionales. La FeVA designó a Natalia Magnano, como captadora responsable de implementar el programa de observaciones en la provincia de Córdoba. Los entrenadores de la Selección Argentina Menor y Juvenil, Guillermo Cáceres y Eduardo Guillaume, son quienes dictan los criterios de selección de las jugadoras a observar.
De esta manera, las jugadoras detectadas que reúnan los parámetros de biotipo y técnica establecidos, serán insertadas en las actividades planificadas para la Selección Premenor y Menor.
FEDERACION CORDOBESA DE VOLEIBOL