Con profundo pesar, la comunidad deportiva argentina lamenta el fallecimiento, a los 93 años, de Don Alberto Moro, figura trascendental del deporte nacional y fundador del emblemático Museo del Deporte «Pierre de Coubertin» de La Falda. Su partida, ocurrida este martes 22 de abril por la noche, deja un vacío imborrable en el ámbito deportivo, especialmente en el movimiento olímpico.
La vida del profesor Moro fue una dedicación apasionada y multifacética al deporte. Alberto nació en Suiza en 1932 y fue vecino de Pierre de Coubertin, el creador de los Juegos Olímpicos modernos. Cuando Moro era chico, su familia se trasladó hacia Argentina y aquí desarrolló la pasión que tenía en su ADN: el deporte.
Fue profesor, kinesiólogo, atleta, escritor, dirigente y recibió múltiples reconocimientos. Como deportista, incursionó en diversas disciplinas como fútbol, boxeo, gimnasia artística, natación, cama elástica y tenis, demostrando una versatilidad y un compromiso físico notables.
Su trayectoria trascendió la práctica individual para abarcar roles fundamentales como entrenador, profesor y dirigente, dejando una huella imborrable a lo largo de 53 años de labor educativa y formativa. Un hito destacado en su carrera como entrenador fue la obtención del primer Campeonato Nacional de Cama Elástica en 1984 con atletas de La Falda y Valle Hermoso, un logro que marcó un antes y un después para estas localidades.
Su visión y liderazgo lo llevaron a ocupar cargos de gran relevancia en la dirigencia deportiva argentina. Fue consejero del Comité Olímpico Argentino, presidente y secretario general de la Federación Argentina de Gimnasia, y fundador y vicepresidente de la Federación Argentina de Deportes Acrobáticos. Su compromiso con los valores olímpicos lo llevó a participar en cuatro Juegos Olímpicos, seis Juegos Panamericanos y dos Juegos Odesur, representando al país en diversas funciones, incluyendo la de kinesiólogo de las delegaciones argentinas.
Sin lugar a dudas, su legado más perdurable es la creación, hace 38 años, del Museo del Deporte «Pierre de Coubertin» en La Falda. Este espacio pionero, durante mucho tiempo el único museo dedicado al deporte olímpico en Argentina, se ha convertido en un faro para la preservación y difusión de la historia y los valores del olimpismo. Actualmente, el Museo Coubertin se encuentra en un importante proceso de digitalización, asegurando que su invaluable archivo continúe inspirando a las futuras generaciones.
Las más destacadas actividades desarrolladas y cargos desempeñados:
- Licenciado en Kinesiología. Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Medicina, año 1979.
- Magíster en Antropología. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, año 2005.
- Deportista. A lo largo del tiempo, fútbol, box, gimnasia artística, natación, cama elástica, tenis. Triunfos en Campeonatos Nacionales de Gimnasia, como deportista y como entrenador. Participación como deportista en más de 100 torneos y exhibiciones.
- Profesor de la primera Escuela de Periodismo Deportivo. Buenos Aires, 1963 y 1964. Director de la escuela el periodista López Pájaro.
- Presidente de la FAG, Federación Argentina de Gimnasia, por 4 años. Obtención de la Personería Jurídica para la institución, publicación de un Boletín mensual, y obtención de una inédita compra de 4 juegos completos de aparatos gimnásticos para ambos sexos, a distribuirse en Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, y Rosario de Santa Fe, con lo que se abrió la posibilidad de realizar grandes eventos con la presencia de equipos extranjeros. 1974 - 1977
- Vicepresidente y miembro fundador de la Federación Argentina de Deportes Acrobáticos. Año 1983.
- Profesor Honoris Causa de Entrenamiento Deportivo, del Instituto Superior del Profesorado de Educación Física Norte Argentino. San Miguel de Tucumán, 1984.
- Fundador y Director del Museo del Deporte “Pierre de Coubertin”,
Primer Museo Argentino del Deporte Olímpico. La Falda, Córdoba, Argentina, con apertura al público el 2 de Enero de 1988. - Integrante del Servicio Médico de la Delegación Argentina en Juegos Olímpicos, Panamericanos y Sudamericanos: México 75, Rosario 82, Caracas 83, Los Ángeles 84, Santiago de Chile 86, Indianápolis 87, Seúl 88, La Habana 91. También asistió a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y Sidney 2000.
- Diploma de Honor del Ministerio del Interior, por los aportes como extranjero a la República Argentina, desconociendo que soy argentino por opción.
- Organizador y disertante del Curso para Dirigentes del Deporte, primera vez en la ciudad de Córdoba, por cuenta del Comité Olímpico Argentino y Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Internacional. Ciudad de Córdoba, año 1991.
- Participación como único sudamericano en el Encuentro Mundial de Directores de Museos del Deporte, invitado por el COI, en la sede del Museo Olímpico internacional inaugurado en 1992, en la ciudad de Lausanne, SUIZA.
- Reconocimiento del Comité Pierre de Coubertin Argentina y el Comité Olímpico Argentino por la participación como disertante en las “Jornadas Pierre de Coubertin, su legado”, en el Auditorium de la Universidad Blas Pascal en Córdoba, Argentina, 2013.
- Premio Internacional a la trayectoria “Le sport comme école de vie” del Comité Olímpico Internacional, instituido con motivo de los 150 años del nacimiento de Pierre de Coubertin. Buenos Aires, año 2013. Premio instituido por única vez con una única adjudicación por país.
- Premio especial “Escudo de Oro” de la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba, año 2014.
- Es declarado Ciudadano Destacado por el Poder Ejecutivo de la Ciudad de La Falda, por Decreto Nº 704/2015. Acto en el Salón Chino del Hotel Edén de La Falda el 1º de Julio de 2015.
- Disertante en el Primer Simposio Argentino y Sudamericano “Pierre de Coubertin”, Olimpismo, Educación y Sociedad. Universidad siglo XXI. Córdoba, 11 y 12 septiembre 2015.
- Nombramiento como Miembro Honorífico del Comité Pierre de Coubertin Argentina. Enero de 2021.
- Escritor: 15 libros publicados, y más de 660 artículos, al mes de Enero de 2021.
- Presencia a lo largo del tiempo y por sus actividades, en 50 ciudades de 23 países.
- Total como docente: 53 años desde 1954 hasta el 2007.
- Capacidad de lectura en 6 idiomas, incluyendo el español.
La Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba envia un cálido mensaje a su familia y lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Miembro de Honor profesor Alberto Eugenio Moro. Quien en sus largos 94 años brego de manera incansable por los valores y la personalidad de Pierre de Coubertin y los valores Olímpicos.
DESCANSA EN PAZ QUERIDO ALBERTO.
0 comments :
Publicar un comentario