3.5.11

Carreras y Calendario

Lista de premios 8 de mayo de 2011, Plaza Lavalle, Calles Gorriti-San Jerónimo- Obispo Castellanos y Estados Unidos, B° San Vicente




Junior Elite y Master “A”

Master “B” y “C”

$ 300

$ 200

$ 200

$ 130

$ 100

$ 80

$ 60

$ 50

5

$ 40

$ 40

$ 30

$ 30

$ 30

$ 30

Master “C”

Master “D” y “E”

$ 200

$ 100

$ 130

$ 60

$ 80

$ 40

$ 50

5

$ 40

$ 30

$ 30

Promocionales Mayores

Promocionales Menores

$ 100

Trofeo

$ 80

Trofeo

$ 60

Trofeo

$ 50

Trofeo

5

$ 40

Trofeo

$ 30

Trofeo

$ 30

Trofeo

Premios especial Máster “A”-Junior y Máster “E”

Se permitirá bicicletas piñón libre y un solo freno

Calendario 2011 actualizado 27 de Abril

Mayo

1

8

Circuito B° San Vicente 14 hs Plaza Lavalle todas las Categ organiza Centro Vecinal y COMBI

15

Ruta Villa María informes tel. 0353 -4524713 begin_of_the_skype_highlighting 0353 -4524713 end_of_the_skype_highlighting Dr. Giuliano

25

Apertura de Pista Velódromo Club Ciclista velocidad. Informes tel 0351-4565682 begin_of_the_skype_highlighting 0351-4565682 end_of_the_skype_highlighting y correo diegoamaranto@hotmail.com

29

Tiro y Gimnasia San Francisco Velódromo informes tel sr Ludueña

Nota; La Federación Ciclista Cordobesa, comunica a los ciclistas en general, que por razones organizativas, se necesita la confirmación de la participación en la Apertura de Pista que se realizara el 25 Mayo, en el velódromo del Club Ciclista Velocidad, hasta el día 16 de Mayo de 2011, al correo diegoamaranto@hotmail.

Campeonato Argentino de Clubes Damas y Caballeros “A1”

Rosario – del 28 de abril al 1º Mayo

El Córdoba Athletic logró el ascenso a la Liga Nacional “B” al consagrarse campeón del Argentino Caballeros "A1" que se jugó en Rosario al derrotar a Central Córdoba de Tucumán por 4 a 3 en definición por penales; en el tiempo regular igualaron 2 a 2. En damas Tala concluyó 5º y La Salle HC en el 7º puesto.

Los rojinegros cerraron el torneo de la mejor forma al quedarse con la final que les dio el ascenso a la Liga Nacional “B” del 2012. Tal como fue la resolución en semifinales (el sábado) la definición del campeonato no varió porque el condimento heroico y dramático estuvo nuevamente presente para el Córdoba Athletic que dio vuelta un resultado en contra y en la definición por penales shoot out (definición uno contra uno en movimiento) se llevó la victoria. Allí Lucas Oviedo convirtió dos penales y sumaron Martin Cabanillas y Santiago Ripoll mientras que el arquero Tomás Santiago se hizo aún más gigante porque contuvo seis penales que le dieron a los cordobeses la gran chance de llevarse el campeonato. La serie de cinco penales concluyó 2-2 por lo que obligó a extender la definición a la serie de un penal por vez que llegó a cinco ejecuciones. Ahí Tomás Santiago contuvo los últimos cuatro y permitió más la anotación de Oviedo y Ripoll cerrar el triunfo.

En el tiempo regular del encuentro terminó 2 a 2 y donde José Migueltorena anotó de corner corto y Tristán Vacanarvaja (a 10’ del final logró la igualdad) marcó de desvío.

En Damas, Tala RC quedó en el 5º puesto al superar por 1 a 0 a Duendes de Rosario en encuentro disputado en la cancha del rival. Romina Ferrucci anotó el único tanto del partido y que dejó a las cordobesas en el quinto escalón. A su vez La Salle HC cerró su participación con victoria por 2 a 1 ante Jockey “B” de Rosario y concluyó en el 7º puesto. Las tricolor debieron dar vuelta el resultado del partido para llevarse el triunfo luego de ir perdiendo por la mínima diferencia (0-1). Luego apareció Pía Gazal desde corner corto y anotó a través de esa vía los dos goles que le dieron el triunfo a las cordobesas.

Acotación: Los Penales Shoot Out son tomados en las condiciones siguientes:

1 -El arquero que defiende comienza detrás de su propia línea de gol entre los postes del arco;

2- La bocha es colocada sobre la línea de 23m más cercana frente al centro del arco;

3- Un atacante comienza detrás de la línea de 23m cerca de la pelota;

4- El árbitro hace sonar el silbato para señalar el comienzo del Penal; el atacante y el arquero entonces pueden moverse en cualquier dirección;

5- El tiro es completado cuando uno de los siguientes puntos ocurren:

_ 8 segundos han transcurrido; (el tiempo lo tomará el 2do árbitro dándole la espalda al desarrollo del penal)

_ El atacante convierte el gol;

_ El atacante comete una infracción;

_ El arquero comete una infracción, en la cual el Penal se vuelve a tomar;

_ El arquero comete una infracción intencional, en ese caso un gol es sancionado;

_ La bocha sale de juego por la línea de fondo o la línea de banda; esto incluye al arquero que juegue la bocha sobre la línea de fondo intencionalmente.

Argentino Damas “A1” – Resultados:

EQUIPO

EQUIPO

ZONA

Jockey "B" (Rosario)

1

La Salle (Córdoba)

2

7º-8º puesto

Duendes (Rosario)

0

Tala (Córdoba)

1

5º-6º puesto

Tucumán RC "B"

0

Gimnasia y Tiro (Salta)

3

3º-4º puesto

La Salle (Sta Fe)

2/3

Provincial (Rosario)

2/2

FINAL

Argentino Caballeros “A1” – Resultados:

La Salle (Sta Fe)

3

Provincial Ros

2

3º-4º puesto

Central Cba (Tucuman)

2/3

Córdoba athletic

2/4

FINAL

Argentino Damas “A1” – Posiciones Finales:

1

La Salle (Sta Fe) X

2

Provincial Ros

3

Gimnasia y Tiro (S)

4

Tucumán RC "B"

5

Tala RC

6

Duendes (Ros)

7

La Salle HC (Cba)

8

Jockey "B" Ros

Argentino Caballeros “A1” – Posiciones Finales:

1

Córdoba Athletic X

2

Central Cba (Tucumán)

3

La Salle (Sta Fe)

4

Provincial Ros

5

Paraná Rowing

6

Popeye "B" (Salta)

X: ascendieron a la Liga Nacional “B”

Para mayor información contactarse a www.fedhockeycba.com.ar, la página web de la Federación Cordobesa

1era Fecha Provincial-3era Categoria Trinquete-Rio IV

Siguiendo con el CALENDARIO DEPORTIVO 2011 y esperando contar con el apoyo de todos los clubes y sus pelotaris afiliados a nuestra querida Entidad, les invitamos para la primera fecha Provincial de 3era Categoría de Trinquete que se disputara el domingo 08 de Mayo en el Club Central Argentino de la ciudad de Rio IV a partir de las 9:00 hs
Recuerden que las inscripciones las pueden hacer a través de nuestra página web, www.fedepaletacba.com.ar
Las inscripciones vencen el viernes 06 de Mayo a las 12:00 hs, la F.C.P. realizara el sorteo ese mismo viernes por la noche y se publicara para que todos los inscriptos sepan el horario de los partidos, desde ya solicitamos puntualidad.
Les recordamos que el 22 de Mayo se disputara la 1era Fecha Provincial de 3era Categoría de Frontón, que se llevara a cabo en el Club Almafuerte de la localidad Las Varillas

2ª Fecha Liga Provincial de Básquet Femenino de Córdoba

"Agua Mineral Villa Giardino"

El sábado 30 de Abril se disputó la 2da fecha de la Liga Pcial de básquet femenino de la provincia de Córdoba "Agua Mineral Villa Giardino", con los siguientes resultados:







Asoc. Atl. Banda Norte Río 4º vs Municipal de Tío Pujio

U 13 58-27
U 15 66-21
U 17 95-25
U 20 88-30

Asoc. Atl. Banda Norte Río 4º vs Comporomiso Social Río 2do

Mayores - "Postergado"

Centro Cultural Alberdi Río 4º vs Asoc. Dep. Atenas

U 13 59-77
U 15 24-101 begin_of_the_skype_highlighting 15 24-101 end_of_the_skype_highlighting
Mayores 16-74

Gorriones Rugby Club vs Asoc. Dep. Atenas

U 17 45-40
U 20 16-98

Club Atl. Universitario vs Club Dep. Chañares James Craik

U 13 Ganó los puntos Chañares
U 15 40-68
U 17 47-59
Mayores 65-59

La próxima fecha, la 3ª de la Liga Pcial "Agua Mineral Villa Giardino", se disputará el domingo 15 de mayo con estos partidos:

Asoc. Dep. Atenas Córdoba vs Asoc. Atl. Banda Norte Río 4to

Ctro Cultural Alberdi Río 4to/Gorriones Río 4to vs Dep. Chañares James Craik
Municipal Tío Pujio/Compromiso Social Río 2do vs Club A. Universitario Córdoba

30.4.11

CONFERENCIA SOBRE GESTION DEPORTIVA




FELIZ DIA DEL TRABAJADOR!!!

29.4.11

Proyecto Desarrollo Córdoba Interior

La Federación Amateur Cordobesa de Hockey sobre Césped iniciará un programa de difusión y desarrollo provincial del hockey sobre césped a través del Proyecto Desarrollo Córdoba Interior (PCDI) que se pondrá en marcha este fin de semana.

Por tal motivo suministramos dicho Proyecto que tendrá su puntapié inicial este domingo 1º de mayo en la Ciudad de Villa María con la Concentración Federativa Regional Córdoba a desarrollarse en el Club San Martín de Villa María (Centro Federativo de Desarrollo Córdoba N° 1) para jugadores/as Sub 14 y Sub 16.


PROGRAMA DE DIFUSION Y DESARROLLO PROVINCIAL DEL HOCKEY


1 - INTRODUCCION - MARCO GENERAL DE APLICACIÓN
2 - ESTRUCTURA GENERAL - CENTROS FEDERATIVOS DE DIFUSIÓN Y DESARROLLO
3 - PLAN PROVINCIAL FEDERATIVO DE CAPACITACIÓN - REGIMEN DE CONCENTRACIONES PROVINCIALES
4 - LIGAS REGIONALES - MODALIDAD DE COMPETENCIAS - LIGA PROVINCIAL DE HOCKEY
5 - INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN DE COMPETENCIAS REGIONALES Y FEDERATIVAS


1 - INTRODUCCION - MARCO GENERAL DE APLICACION

En el marco de la política deportiva de la FACHSC y habiéndose constatado y observado el considerable crecimiento del hockey sobre césped en el interior provincial, el Consejo Directivo de la Federación Amateur Cordobesa de Hockey sobre Césped ha establecido desarrollar un programa institucional destinado a evaluar las distintas realidades del interior provincial y sus regiones y en virtud de ello acompañar estratégicamente la difusión y desarrollo del HOCKEY tanto masculino como femenino en todas las modalidades y edades deportivas.
Las áreas deportivas específicas serán la capacitación integral de entrenadores y árbitros y la mejora gradual de la estructura de competencia a través de diferentes modalidades de torneos.
A tales efectos y a los fines de propender en un desarrollo y crecimiento sustentable y autónomo la FACHSC aportara su konw how y logística a través de sus sistemas de Capacitación y Seleccionados, articulando también con los diversos procesos y programas desarrollados en forma conjunta con la Federación Regional Centro Cuyo y Confederación Argentina de Hockey, motivado en la idea y concepto de desarrollar los recursos de cada localidad o región como aspecto sustentable de crecimiento autónomo, siempre basado en el respeto a las particularidades y realidades de las mismas regiones y localidades.

El programa tendrá marco de aplicación en todo el ámbito de la provincia de Córdoba, respetando las autonomías de las asociaciones que puedan estar desarrollando actividad en la actualidad, siendo las mismas invitadas a adherir al programa previa afiliación y autorización de la FACHSC a través de su Consejo Directivo.


Las entidades no adheridas a ninguna asociación en particular deberán remitir a la FACHSC el formulario correspondiente de adhesión al programa a los efectos del ordenamiento administrativo correspondiente.

Las asociaciones existentes en el interior provincial mantendrán su autonomía en lo que respecta a la adhesión o no al programa, pero las entidades asociadas (e indirectamente sus deportistas) a aquellas, solo podrán participar, por una cuestión de ordenamiento normativo, si y solo si, la asociación que las nuclea se encuentra adherida a la FACHSC.

Inicialmente la FACHSC establecerá el carácter promocional sin costo económico alguno hasta el año 2013 (01/01/2013) de la afiliación por parte de asociaciones con personería jurídica y que actualmente desarrollen actividad en el interior provincial.

Tal afiliación, propenderá en los beneficios implícitos de su inclusión en programas de capacitación y desarrollo propios de la FACHSC como también los articulados conjuntamente con la Federación Regional Centro Cuyo y la Confederación Argentina de Hockey, siempre de acuerdo a las normativas organizativas vigentes.

2 - ESTRUCTURA GENERAL - CENTROS FEDERATIVOS DE DIFUSION Y DESARROLLO

El programa dependerá en forma directa del área de Capacitación de la FACHSC y articulara gestión con los responsables del Sistema de Seleccionados de la Federación.

A los efectos de desarrollar políticas de gestión en los aspectos mencionados en el apartado 1 (específicamente capacitación y competencias) establecerá de acuerdo a criterios deportivos dos tipologías de centros deportivos, los de difusión y de desarrollo, en ambos y en base a las realidades propias de cada localidad se establecerán parámetros

de crecimiento y contención de los deportistas como objetivo primario y esencial.
También la FACHSC designara Centro Federativos Provinciales de Entrenamiento, a los efectos de desarrollar políticas de Concentraciones Deportivas, inicialmente ingresaran en esa categoría los CFE (Centros Federativos de Entrenamiento) de Villa María (Club San Martin) y Carlos Paz (Club Carlos Paz Rugby).

A los efectos administrativos, organizativos y deportivos la FACHSC designara un cuerpo dirigencial que conjuntamente con el responsable del área capacitación de la FACHSC interactuara con los representantes de las entidades adheridas al programa a los fines del tratamiento de cuestiones emergentes de la implementación y ejecución del presente, como así mismo el monitoreo de su avance dentro de las pautas establecidas, a fin de lograr el crecimiento sustentable del deporte en el interior provincial.

Todas las comunicaciones relacionadas al presente proyecto y sus implicancias, modificaciones y novedades serán puestas en conocimiento en forma oficial a través del Boletín Oficial de la FACHSC y la red de contactos del interior provincial que se establecerá a tales efectos.
La FACHSC, se destaca, solo interactúa oficialmente y por razones institucionales, con representantes de entidades deportivas debidamente acreditados.

3 - PLAN PROVINCIAL FEDERATIVO DE CAPACITACION - REGIMEN DE CONCENTRACIONES PROVINCIALES

A los fines explicitados en el punto 1, la FACHSC desarrollara a través de su área de Capacitación un programa provincial de capacitación tendiente a transferir las pautas y objetivos de trabajo técnico, táctico y físico para los deportistas en todos sus segmentos de competencia.
Complementariamente desarrollara un calendario de Concentraciones Deportivas destinadas a desarrollar gestiones de mejora y potenciación de las técnicas individuales, tácticas y físicas de los deportistas. También en las mencionadas concentraciones se podrán desarrollar clínicas de capacitación para arbitraje y entrenadores y preparadores físicos.

Las mencionadas concentraciones servirán también como sistema de detección de potenciales integrantes de seleccionados regionales que representaran a Córdoba en el

marco de las competencias establecidas por la CAH, siempre de acuerdo a las pautas emergentes de la política deportiva de la FACHSC.

Los aspectos inherentes a la logística organizativa de las concentraciones será a cargo de la entidad designada o solicitante del evento. Las mismas se deberán desarrollar en superficie sintética quedando a consideración de la FACHSC (responsable de capacitación) la posibilidad de autorización de este tipo de eventos en otro tipo de superficies (tierra batida, césped, pista)

4 - LIGAS REGIONALES - MODALIDADES DE COMPETENCIA - LIGA PROVINCIAL DE HOCKEY

Entendiendo que el ordenamiento estructural de la competencia es primordial a los fines del afianzamiento del crecimiento del deporte en el ámbito de la provincia, es que la FACHSC en virtud de las realidades regionales y locales avalara la organización de ligas regionales en la modalidad de disputa que resultare más adecuada para el alcance del objetivo planteado en el programa y que es principalmente el crecimiento autónomo de cada región y localidad.

El aval de la FACHSC a las ligas regionales y/o locales inducirá a las entidades involucradas al cumplimiento de la requisitoria administrativa que la FACHSC establecerá particularmente para este programa.

Deportivamente la FACHSC ha establecido que pondrá a disposición de las entidades interesadas e involucradas en el presente proyecto todo su know how con la intención clara y manifiesta de aportar mejoras a las condiciones de competencia existentes en la actualidad.
También aportara en la medida de sus posibilidades y disponibilidades los recursos de logística para el desarrollo de los torneos y ligas regionales y/o locales.

También pondrá a disposición de Instancias finales de torneos regionales, infraestructura deportiva de nuestra federación (estadio provincial) o entidades afiliadas (previo acuerdo con las mismas) para el desarrollo de tal actividad.

Es intención de la FACHSC la estructuración a futuro de la LPH (Liga Provincial de Hockey) como núcleo central de competencia para el ámbito de toda la provincia de Córdoba y que el mencionado torneo incluya a representantes de los torneos que la FACHSC desarrolla

actualmente siempre de acuerdo al criterio deportivo que conduzca a un mejoramiento integral de la competencia para todos los involucrados.

5 - INTEGRACION Y ARTICULACION DE COMPETENCIAS REGIONALES Y FEDERATIVAS

A los efectos de articular la competencia futura de entidades del interior provincial adheridas al programa con entidades que intervienen en torneos organizados en forma directa por la FACHSC, las mencionadas en primer término deberán inexorablemente adaptarse a las modalidades de competencia de mínima de la divisional C, esto es modalidad de hockey de 11 jugadores/as.

También la mencionada circunstancia y al momento de inicio de torneo, ameritara adoptar por parte de la entidad ingresante al torneo federativo, su adecuación a la normativa de torneos vigente al momento de iniciación del mismo conjuntamente con los aspectos normativos administrativos que se encuentren vigentes y estipulados a ese momento.

La FACHSC podrá desarrollar competencias de índole amistoso o promocional en modalidad que se convenga, siempre en coordinación con los representantes de las ligas regionales y las entidades involucradas en el torneo federativo vigente. Tal experiencia será establecida de considerarlo adecuado para el crecimiento del deporte en su integralidad ya sea en el contexto regional como el de los torneos organizados en forma directa por la FACHSC.

RESULTADOS 2º JORNADA ARGENTINO MAYO 2011

Resultados de los nadadores cordobeses representantes de nuestras entidades afiliadas, correspondientes a la 2º Jornada del Campeonato Argentino 1º Fuerza, que se está desarrollando en las instalaciones del Cenard (Bs. As.) hasta el próximo 30 de abril del corriente.





Aclaramos además, que hasta el momento no nos han comunicado desde CADDA los tiempos realizados por los nadadores que compitieron en la prueba Nº 3 (800 libres - masculinos) cuyo podio fue cordobés (Paz, Bertola y Poma Mores respectivamente).

Resultados Segunda Jornada


28.4.11

“Nos vemos en el club”

Una nueva entrega del programa
“Nos vemos en el club”


Hoy, en el estadio Mario Alberto Kempes, el Vicegobernador de la Provincia Héctor Campana encabezó una nueva entrega de créditos y subsidios a 38 instituciones deportivas cordobesas, por un valor de casi 2 millones de pesos, en el marco del programa “Nos Vemos en el Club”.




Desde el año 2008, el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Deportes, lleva adelante este programa que ya ha beneficiado a casi 150 instituciones deportivas. Y que está destinado a la regularización, asistencia y recuperación de asociaciones o instituciones deportivas sin fines de lucro.


El Vicegobernador Héctor Campana manifestó a los Presidentes y representantes de las diferentes instituciones deportivas que estaban presentes: “Es un placer volver a materializar la entrega del Programa Nos vemos en el club. El trabajo de las instituciones deportivas es fundamental para que los chicos crezcan en un entorno sano, que brinde contención y que se les transmita valores”. Y continuó: “El compromiso del Gobierno es trabajar activamente con los clubes para mejorar la infraestructura y las condiciones para nuestros chicos. Por ello les agradezco y a seguir trabajando por el deporte”.

El programa ha destinado un total de 12,5 millones de pesos en créditos y subsidios para clubes e instituciones deportivas de toda la Provincia de Córdoba. Y en esta entrega la suma fue de casi 2 millones de pesos.
Durante el acto, acompañaron al vicegobernador, el Lic. Medardo Ligorria, Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Belén Cocciolo, Vocal de Directorio y la Legisladora Provincial, Mirtha Valarolo.